
Usted perdone o mal escrito
René Cloir, 2023
Colectivo Palabra
“Cual gotas de agua que atraviesan la roca,
las voces del tiempo se hacen presentes
como provocación a la memoria
sea la cercana, sea la lejana.
En un golpeteo repetido, lento y terco,
pausada pero ineludiblemente,
esas voces van dejando su huella
en cada cual,
sea en el “yo” solitario,
sea en el generoso “nosotros”,
hasta que toman forma a su antojo
y nos narran, nos hacen presentes;
el recuerdo se torna en voz,
y la voz en signo,
y los signos danzan en papel,
y en esa danza de símbolos,
las voces renacen,
y cuentan,
y nos cuentan,
y nos narran...”
René Cloir
Desde finales del siglo pasado, se ha ido haciendo presente el trascendente papel de la narrativa en la construcción de la subjetividad y, en ese sentido, en los procesos de construcción del conocimiento (Rojas Arango, 2020). Conocer es asignar sentido al mundo y a sí mismo; la manera de dar cuenta de ella es una narrativa, una versión explicativa del mundo.
“Usted perdone lo mal escrito” son, por un lado, un conjunto de cuentos de Celerino Ruiz Ramos (René Cloir, su seudónimo) que evocan las voces del tiempo, esas que quedaron atrapadas, o en la soledad de pretéritos tiempos, o en la esperanza de los días por venir y, por el otro, instrumentos narrativos que han sido utilizados en el contexto de la metodología “Narrar, pensar, aprender: estrategias narrativas para aprender con sentido” −también de su autoría− que se implementa en el Colegio Aguiñaga, de Tlalmanalco, Estado de México.
¿Te interesa el libro?
¡Contáctanos!